Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICACIÓN. Mostrar todas las entradas

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA.

La presente entrada es especialmente interesante ya que resulta imprescindible reconocer las características propias tanto de la lengua oral como de la lengua escrita, pues la lengua es y seguirá siendo la herramienta básica de comunicación humana: su utilización correcta, precisa y adaptada al contexto de uso, puede ayudar a convertir en más efectivo nuestro discurso.

Además de ofrecer en el documento adjunto dichas características, así como unas actividades de aprendizaje, añado algunos recursos para hablar o escribir con precisión.

Como ilustración a este tema, espero que sirva este elocuente fragmento escrito por Antonio Machado:
Cada día, señores, la literatura es más escrita y menos hablada. La consecuencia es que cada día se escriba peor, en una prosa fría, sin gracia, aunque no exenta de corrección, y que la oratoria sea un refrito de la palabra escrita, donde antes se había enterrado la palabra hablada. En todo orador de nuestros días hay siempre un periodista chapucero. Lo importante es hablar bien: con viveza, lógica y gracia. Lo demás se os dará por añadidura”.
(Juan de Mairena, Antonio Machado)


ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO.

Actividades de análisis o comentario de texto con las que, partiendo de un texto de opinión periodística (el editorial de un periódico), se pretende ayudar a comprender de forma práctica la estructura externa e interna de un texto argumentativo.
Asimismo, se pretenden otros objetivos, como el de utilizar diversas formas de trabajo para la comprensión, la investigación o la creatividad; así como ayudar a la organización de argumentos con la finalidad de elaborar una opinión crítica razonada, estructurada y justificada.
Incluyo unos apuntes teóricos sobre los textos argumentativos.

PDF: ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO.

ANÁLISIS DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO: "¿CUÁL SERÁ EL FIN DE LA TIERRA?", DE ISAAC ASIMOV.

Ficha de análisis de texto en la que, partiendo de un texto de Isaac Asimov extraído del libro Preguntas básicas sobre la ciencia, se pretende ayudar a comprender de forma práctica la estructura externa e interna de un texto expositivo.
Asimismo, se pretenden otros objetivos, como el de utilizar diversas formas de trabajo para la comprensión, la investigación o la creatividad.
Incluyo unos apuntes teóricos sobre los textos expositivos.

PDF: ANÁLISIS DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO.

ANÁLISIS DE TEXTOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO: "EL ARTE DE AMAR", DE ERICH FROMM.

A partir de un texto tomado de El Arte de Amar de Erich Fromm, se sugieren unas actividades con un doble objetivo: analizar la estructura interna y externa de un texto, y poner en práctica unas técnicas de trabajo.
Se complementa este apartado con una tabla con los diferentes conectores textuales, así como con otro archivo con las clases de textos.

PDF: ANÁLISIS DE TEXTO: "EL ARTE DE AMAR".
PDF: CLASES DE TEXTOS.

CLASES DE TEXTOS (TABLA DE CONTENIDOS).

Se ofrece una tabla con las diferentes clases de textos y su aplicación - tanto por su intencionalidad como por su forma - con el fin de facilitar su aprendizaje y poder observar su uso en casos prácticos.

PDF: CLASES DE TEXTOS.

COMPRENSIÓN LECTORA (EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA). TEXTO: "LA FELICIDAD", ANA MARÍA MATUTE.

A partir de la lectura del cuento "La felicidad", de Ana María Matute, perteneciente a la antología Cuento español de Posguerra, se proponen cinco pautas de trabajo que permitan desarrollar estrategias de: comprensión lectora, búsqueda de información, análisis del contenido, identificación de la estructura del texto y creatividad.

PDF: LA FELICIDAD.