
Blog con contenidos, ejercicios, soluciones, pruebas, apuntes, recursos y otros materiales elaborados por el profesor Enrique Ferres Benedito como apoyo para el alumnado y el profesorado de Lengua Castellana y Literatura de Educación Secundaria Obligatoria y Educación Secundaria de Personas Adultas.
[MORFOLOGÍA] VALORES DE SE

[LÉXICO] CAUSAS DEL CAMBIO DE SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
El vocabulario empleado –y aceptado– por los hablantes está sujeto a cambios; la Semántica estudia las causas de los mismos, los clasifica según su procedencia y establece ciertos fenómenos lingüísticos que los han propiciado.
Resulta evidente que el idioma está en constante evolución. Puede observarse este hecho en cómo ha evolucionado la fonética, por ejemplo, desde el latín al castellano actual (formica ha dado hormiga; sapidus, sabio; tripalium, trabajo; etc.); pero, principalmente, en el léxico, tanto a partir de los diferentes procedimientos neológicos (hardware, sándwich, ovni, flirtear, tsunami, IVA…), como por otras causas que inciden en el cambio de significado de las palabras. En una anterior entrada abordé cómo pueden adquirir significado las palabras, lo que se explica a partir de la denotación y la connotación. En la presente ficha de contenidos explico las causas del cambio de significado de las palabras por los siguientes motivos: históricos, como puede ser la evolución de la palabra azafata; sociales y psicológicos, como los que producen fenómenos como las palabras tabú (despido), los eufemismos (reajuste de plantilla) o, incluso, los disfemismos (caja tonta); finalmente, abordo las causas lingüísticas que explican la lexicalización de términos a partir de la metáfora (ratón del ordenador), la metonimia (beber una copa), o la sinestesia (una mirada dulce); asimismo, en las causas lingüísticas incluyo fenómenos como la elipsis (tomar un cortado), o la etimología popular (destornillarse de risa).
Como en las anteriores entradas, en la primera ficha ofrezco, junto con los contenidos, una serie de actividades que ayudarán al estudiante a entender y adquirir la teoría expuesta. En ficha aparte, se pueden volver a encontrar dichos contenidos junto a las soluciones de los ejercicios planteados para que el estudiante pueda ir comprobando el resultado de su avance.
[LÉXICO] DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
Cualquier
palabra posee un doble valor significativo: por una parte, el que tiene de
forma aislada, objetivo y literal, que es el significado que localizamos en el diccionario; y, por otra,
el que adquiere por contexto, que es el que depende del sentido que se le dé allí
donde sea utilizada. Uno y otro constituyen, respectivamente, el valor denotativo o connotativo de las palabras. Según el contexto en que aparece una palabra puede expresar o producir ideas, sentimientos, sensaciones, dobles sentidos, etcétera; tanto para quien lo
enuncia, como para quien lo recibe. Por ejemplo, las palabras izquierda, derecha, droga, sexo, trabajo...,
pueden cargarse de significados subjetivos más allá de lo que signifiquen literalmente: “ser de izquierdas”, “perder el trabajo”, “caer en la droga”,
“sexo seguro”, etc. Este significado simbólico es habitual en la literatura, que se enriquece especialmente con las llamadas figuras retóricas, propias de la función poética del lenguaje.
En la presente ficha se explica la distinción de estas dos formas por las que las palabras adquieren significado. Para hacerlos más asequibles, los contenidos teóricos se ilustran con expresiones tomadas del habla habitual, pero también con ejemplos utilizados en los medios de comunicación. Asimismo, ofrezco una serie de actividades que ayudarán a completar la adquisición de los contenidos. Junto a la ficha mencionada, adjunto otra con las soluciones a dichos ejercicios para que el estudiante pueda ir comprobando el resultado de su avance.
[MORFOSINTAXIS] COMPLEMENTOS DEL VERBO (II): INDIRECTO, CIRCUNSTANCIAL Y PREDICATIVO

Si desean alguna aclaración aparte, pueden hacerlo a través del correo electrónico que encontrarán en este mismo blog.
PDF: COMPLEMENTO INDIRECTO, CIRCUNSTANCIAL Y PREDICATIVO
PDF: SOLUCIONES
[MORFOSINTAXIS] COMPLEMENTOS DEL VERBO (I): ATRIBUTO, COMPLEMENTO DIRECTO, COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL O SUPLEMENTO Y COMPLEMENTO AGENTE


Las fichas que he elaborado ofrecen, de forma independiente, la posibilidad de ir estudiando los contenidos de cada complemento, y de desarrollar sus actividades específicas. El estudiante encontrará no solo explicaciones, sino ejemplos suficientes y diversas formas de averiguar cómo localizar cada complemento. Asimismo, pueden consultarse las soluciones en ficha aparte e ir comprobando los progresos en la adquisición de contenidos. He incluido un enlace a la anterior entrada para facilitar el acceso a las clases de predicado por su relación directa con los complementos verbales aquí desarrollados.
PDF: ATRIBUTO, COMPLEMENTO DIRECTO, COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL O SUPLEMENTO Y COMPLEMENTO AGENTE
PDF: SOLUCIONES
ENLACE: TIPOS DE PREDICADO
[MORFOSINTAXIS] TIPOS DE PREDICADO


PDF: TIPOS DE PREDICADO
[MORFOSINTAXIS] COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO Y DEL ADVERBIO


Finalmente, añado los enlaces a las fichas que pueden encontrar en este mismo blog sobre el adjetivo y el adverbio.
PDF: COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO Y DEL ADVERBIO
PDF: SOLUCIONES
ENLACE: EL ADJETIVO CALIFICATIVO
ENLACE: EL ADVERBIO
[MORFOSINTAXIS] COMPLEMENTOS DEL NOMBRE

Dentro de un sintagma, el núcleo puede ampliar su significado con otros sintagmas, que reciben el nombre de complementos. Puede, por tanto, haber complementos del nombre, adjetivo, adverbio o verbo.

Es mi intención seguir incluyendo próximamente nuevas entradas detallando cada uno de los complementos que puede encontrarse en un sintagma adjetivo, adverbial o verbal.
PDF: COMPLEMENTOS DEL NOMBRE
PDF: SOLUCIONES
ENLACE: EL NOMBRE O SUSTANTIVO
[MORFOLOGÍA] LOS PRONOMBRES (CLASIFICACIÓN)


PDF: LOS PRONOMBRES (CLASIFICACIÓN)
PDF: SOLUCIONES
ENLACE: LOS PRONOMBRES (DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS)
[MORFOLOGÍA] LOS DETERMINANTES


[ORTOGRAFÍA] SIGNOS DE PUNTUACIÓN (II) Y SIGNOS AUXILIARES

Por su parte, bajo la denominación de signos auxiliares se agrupan unos signos de carácter más abierto, ya que pueden variar según el tipo de texto y el ámbito o disciplina en el que este se inscriba.

El estudiante puede encontrar unas fichas con formato de PDF con contenidos y ejercicios: espero le sirvan para sus propósitos. Encontrará, asimismo, otra ficha con las soluciones para consolidar lo aprendido y observar sus progresos.
PDF: SIGNOS DE PUNTUACIÓN (II) Y SIGNOS AUXILIARES
PDF: SOLUCIONES
[ORTOGRAFÍA] SIGNOS DE PUNTUACIÓN (I)


Según la Ortografía, las funciones de los signos de puntuación "son marcar las pausas y la entonación con que deben leerse los enunciados, organizar el discurso y sus diferentes elementos para facilitar su comprensión, evitar posibles ambigüedades en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes, y señalar el carácter especial de determinados fragmentos de texto: citas, incisos, intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc.".
En la presente entrada a mi blog, he incluido una ficha con contenidos relativos exclusivamente a los diferentes usos de los siguientes signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos. Para ayudar a su comprensión y a la identificación para su adecuado uso, pueden realizarse las actividades que complementan dichos contenidos. Asimismo, en ficha aparte, se ofrecen las soluciones a los mismos, con el fin de comprobar los avances obtenidos.
PDF: SIGNOS DE PUNTUACIÓN (I)
PDF: SOLUCIONES
[LÉXICO] ESTEREOTIPOS LÉXICOS


PDF: ESTEREOTIPOS LÉXICOS
PDF: SOLUCIONES
[LÉXICO] HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS


PDF: HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS
PDF: SOLUCIONES
ENLACE: EL CAMPO SEMÁNTICO
[ORTOGRAFÍA] USOS DE G/J


PDF: ORTOGRAFÍA DE G/J (REGLAS Y EJERCICIOS)
PDF: SOLUCIONES
[ORTOGRAFÍA] USOS DE B/V


[ORTOGRAFÍA] CASOS ESPECIALES DE LA ACENTUACIÓN


[ORTOGRAFÍA] FONEMAS, LETRAS Y SÍLABAS

PDF: FONEMAS, LETRAS Y SÍLABAS
PDF: SOLUCIONES
[LÉXICO] EL CAMBIO SEMÁNTICO.

PDF: EL CAMBIO SEMÁNTICO.
PDF.: SOLUCIONES.
[MORFOSINTAXIS] LA ORACIÓN GRAMATICAL.

En la presente entrada se ofrecen unos contenidos que ayudarán a conocer le oración gramatical: su definición (léxica, fónica y morfosintáctica), su estructura (sujeto y predicado: formación, clases y concordancia), y su clasificación (por número de predicados, presencia o no de sujeto o predicado, naturaleza del predicado y actitud del hablante).
Para ayudar al estudio y a la aplicación práctica de contenidos, he incluido un archivo con actividades numerosas y variadas, que pueden secuenciarse según nivel de aprendizaje. Al final de su realización, puede comprobarse el resultado porque se incluyen, en archivo aparte, las soluciones.
- Información precisa y clara, ampliada con bastantes ejercicios y solucionario: Sintaxis de la oración simple, Gramática: Cuaderno 2, Celestino López Álvarez, Akal, 2002.
- Actividades interesantes y bien secuenciadas:
http://www.tinglado.net/?id=titulares-prensa